martes, 13 de mayo de 2008

CAMPAMENTOS ESCOLARES 2008



Como una forma de presentar los alcances de la ejecución de los proyectos realizados durante el verano de este año, Oficina Scout Mundial preparó una memoria fotográfica de los momentos más importantes vividos por los niños y jóvenes que participaron del Programa de Campamentos Recreativos Escolares, desarrollado en el Centro Scout Mundial Picarquín entre el 3 de enero y el 7 de febrero.
Durante esta temporada participaron un total de 2.780 niñas y niños provenientes de sectores de alta vulnerabilidad social de 36 comunas de las regiones de Valparaíso, Metropolitana de Santiago y O’Higgins de Chile. Las niñas y niños son beneficiarios de los programas de asistencia social que impulsa la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), organismo del Estado de Chile dependiente del Ministerio de Educación.
El día 12 de enero, mientras se encontraba en desarrollo el segundo turno de estos campamentos, la Presidenta de Chile, señora Michelle Bachelet, inauguró un nuevo año de esta iniciativa que ejecuta la Oficina Scout Mundial, Región Interamericana. Participaron también en esta ceremonia la Ministra de Educación, señora Yasna Provoste, y el actual Subsecretario de Educación, señor Cristián Martínez, en su momento Director Nacional de JUNAEB.
Las actividades estuvieron centradas en módulos de programa relacionados con el arte, la cultura, el medio ambiente, el deporte, la recreación y el desarrollo personal, a través de actividades tales como teatro, habilidades circenses, expresión corporal, pintura, excursiones, identificación y protección de especies vegetales y animales, juegos y acertijos por equipos, béisbol, handbol, hockey sobre césped, diseño de iniciativas para el desarrollo social, entre otras. Para los niños y niñas participantes, las actividades más apreciadas fueron los juegos de agua y el baño recreativo en las piscinas de Picarquín.
Además, a partir de la visita de la Presidenta de Chile a estos campamentos, JUNAEB le solicitó a Oficina Scout Mundial la ejecución de un proyecto piloto para 940 jóvenes de la Región Metropolitana de Santiago. Este proyecto se realizó también en Picarquín entre el 8 y el 13 de febrero y las actividades estuvieron centradas en el desarrollo de habilidades sociales y de liderazgo en los jóvenes.
La experiencia obtenida por Oficina Scout Mundial en este Programa la han hecho acreedora de una evaluación positiva por parte de los distintos organismos chilenos de gobierno, destacándose la gestión exitosa en la entrega de un programa de actividades que no sólo considera la recreación, sino que también otorga un fuerte énfasis al desarrollo personal de los niños y jóvenes que han participado de estos proyectos. A la fecha, Oficina Scout Mundial ha ejecutado proyectos que han permitido la participación de 9.860 niños, niñas y jóvenes, además de la activa colaboración de 1.561 jóvenes y adultos dirigentes scouts, quienes han tenido la responsabilidad de dirigir estos campamentos. JUNAEB ya ha aprobado la ejecución de proyectos para la temporada de invierno del presente año destinados a 650 jóvenes de establecimientos educacionales de las regiones de Valparaíso, Metropolitana de Santiago y O’Higgins.

miércoles, 19 de marzo de 2008

Asi nacieron los Scouts en Chile


El aplauso fue estruendoso, cuando el hombre apareció. Tiene que haber habido en el Salón de Honor de la casa central de la Universidad de Chile más de 300 personas. A las 22:00 horas, el lleno era total. Entre los asistentes a la conferencia del 26 de marzo de 1909, estaban presidente de la República, Pedro Montt, y el ministro de Guerra, Darío Zañartu.


El periodista Carlos Silva Vildósola ofició de traductor. Además, estaban el doctor Alcibíades Vicencio Tholar y el profesor de la U. De Chile y del Instituto Nacional Joaquín Cabezas. Los dos últimos eran los representantes de las sociedades deportivas que el día anterior se habían colado en el almuerzo que el teniente coronel Enrique Phillips ofrecía para honrar al inspector general de la Caballería Británica, general Robert Baden-Powell en el Regimiento Pudeto.


Querían pedirle al militar inglés que dictara la charla. Querían saber qué eran los scouts, esa noticia de la que, habían leído en los diarios, estaba revolucionando Inglaterra. Y nada mejor que saber de primera mano del fundador del movimiento. Aunque su visita duraba sólo tres días y sólo contemplaba actividades protocolares militares, Baden-Powell accedió al pedido. Su improvisación duró una hora, pero pasó casi volando. Sencilla, animada, sin pretensiones retóricas y llena de anécdotas, en inglés, explicó los principios, objetivos y métodos que inspiran al movimiento que dos años antes había fundado en Gran Bretaña: formación valórica basada en los intereses de los muchachos y aprendizaje por la acción. Alcibíades Vicencio cerró el encuentro con un discurso en pidió que la semilla sembrada por Baden Powell en Chile fructificara. Joaquín Cabezas, en tanto, se instaló en una mesa a la salida del salón para que se inscribieran los interesados en formar un grupo scout. Cien jóvenes lo hicieron, principalmente del Instituto Nacional y la Universidad de Chile, según datos de Wilfredo Valencia, de la Agrupación de Boyscouts. El nuevo grupo se llamó Brigada Central y marcó el inicio de la expansión mundial del escultismo.


El cinco de mayo se realizó la reunión para elegir al directorio de la nueva asociación y el 21 de mayo, la primera excursión de la brigada.


Ese día, se declaró la fundación del escultismo chileno bajo el nombre de Asociación de Boyscouts de Chile.

lunes, 10 de marzo de 2008

LA FLOR DE LIS







La palabra lis es un galicismo que significa lirio. La flor de lis es una representación de la flor de lirio. En la heráldica francesa es un mueble muy difundido. El diseño se remonta a una época muy antigua de la historia de esta ciencia. Se la puede nombrar como flor de lis o amacayo. Es una de las cuatro figuras más populares de la heráldica, junto con la cruz, el águila y el león.
Se suele representar en color amarillo sobre un fondo azul. Tradicionalmente, se ha representado un campo de flor de lis, dispuestas de forma ordenada.
Desde la Edad Media es considerado un símbolo de la realeza francesa.



ORIGEN
El primer uso conocido de la flor de lis como emblema se remonta al siglo XII, con el rey Luis VII. A partir del siglo XIV, aparece también como emblema de la casa de Lancaster (dinastía real inglesa), para enfatizar su reivindicación al trono francés. El escudo de la casa de Lancaster incluye 3 flores de lis y 3 leopardos pasantes. Catalina de Lancaster (nieta de Pedro I de Castilla y abuela de Isabel la Católica) fue la patrocinadora del monasterio de Santa María la Real de Nieva en la provincia de Segovia, por eso puede verse allí su escudo con las tres flores de lis.
En el siglo XVI, era símbolo de la dinastía Valois y emblema de la familia Farnesio que utiliza seis flores en escudo.
En el año 1084, el rey de Castilla y de León Alfonso VI conquistó Madrid. Por aquellos días se sabía que en la muralla de la ciudad se hallaba escondida una imagen de la Virgen. El rey mandó llamar al último superviviente que sabía algo sobre esta cuestión, una mujer llamada María. Por tradición familiar sabía cómo era la imagen pero desconocía el lugar exacto donde pudiera estar. La reina Constanza de Borgoña (tercera esposa de Alfonso VI) la mandó llamar para poder hacer con su descripción lo que hoy se llamaría un "retrato robot". Una vez terminado, mandó que se añadiera una flor de lis. De esta manera la Virgen de la Flor de Lis fue la primera representación de la Virgen que hubo en el Madrid conquistado. Más tarde se llegó a encontrar la talla escondida en la muralla y es la imagen que hoy se conoce como la Almudena (de almudaina = muralla).

OTROS USOS

Era utilizada en los mapas antiguos para señalar el norte.
Aunque suponga un gran salto en la historia del uso de este símbolo resulta preciso señalar que la flor de lis, rodeada de una cuerda que acaba en un nudo "rizo", fue adoptada por Robert Baden-Powell para el Movimiento Scout Mundial como símbolo propio. Se representa en color morado tanto la flor de lis como la cuerda. Baden Powuell la hizo suya por primera vez en 1907, en el campamento de Brownsea. Se inspiró en el símbolo que los antiguos cartógrafos utilizaban para señalar el norte, queriendo significar que el scout debe guiar su vida por un buen rumbo.
Tambien se le puede encontrar en el escudo de Pablo VI (precisamente tres flores de lis. La Iglesia Católica la usa como símbolo mariano (de la Virgen). En ocasiones, también como representación de la Santísima Trinidad, debido a los tres pétalos.
El grupo de Power Metal Stratovarius emplea la flor de lis como símbolo.
Hoy en día, es un apellido que se usa en España.

ORIGEN DE ESTE SIMBOLO

Quizás la teoría más aceptable es que se trate de una estilización de la flor de un lirio, sin embargo se encuentran flores de lises esquemáticas, estilizadas, hechas durante el Medioevo constituidas por una espada vertical central y dos báculos pastorales a los costados, el guardamonte de la empuñadura horizontal fusionaba los dos báculos, en tal caso el simbolismo parecía ser la alianza de los estamentos del clero y la nobleza; el psicoanálisis por su parte ha interpretado a la flor de lis como un símbolo fálico o, más aún, una forma sublimada (y probablemente inconsciente) de representar los genitales masculinos o la virilidad.

GALERIA




Flores de lis en la bandera de Quebec Blasón de Vallcebre con una flor de lis en el centro.

miércoles, 5 de marzo de 2008

RELOJES PARA EL CENTENARIO DEL ESCULTISMO



Alain Silberstein, fabricante francés de relojes que llevan su nombre es también un responsable scout muy activo, dedicado desde hace muchos años al fomento y desarrollo del Escultismo en el plano internacional y en su pais, Francia.
Con motivo del Centenario del Escultismo, este famoso empresario manifestó su deseo de colaborar creando una colección única de relojes scouts con cuya venta se financiará el programa Scouts del Mundo.
Este proyecto está enfocado principalmente al mercado mundial de coleccionistas de relojes sin embargo hasta final de año sólo las Organizaciones Scouts Nacionales y sus miembros a título individual, podrán adquirir un reloj de serie limitada de la colección Scout2007watch. A partir del 1 de enero de 2007, cualquiera podrá comprar un reloj. Cualquiera que pueda permitirselo, claro, ya que hablamos de un relojero de renombre y de una colección única de serie limitada (sólo 1600 relojes en cuatro versiones verán la luz), cada reloj cuesta la friolera de 3300 euros.
La idea no es por tanto que los scouts de a pie nos compremos un bonito reloj scout sino que la asociación que lo desee tenga un regalo perfecto para honrar alguna personalidad eminente, scout o no, que contribuya o haya contribuido al desarrollo del Movimiento Scout. Así como para las personas que quieran adquirir a título personal un producto “scout” de una calidad excepcional.
Para los demás sólo nos queda visitar: http://www.scout2007watch.com/ y soñar…

martes, 4 de marzo de 2008

Ultima carta de B.P. a Olave


Querida Dindo:


No sé si mi debilidad creciente e inexplicable de las últimas semanas significa el principio del fin para mí, pero si es así no me importa personalmente -es sólo una cosa natural. Ha llegado el momento de irme de esta vida. He tenido una vida extraordinariamente feliz, muy especialmente durante estos últimos veintisiete años, que los has hecho gloriosos y afortunados para mí. No creo que he desperdiciado mucho de mi tiempo mientras viví. Es bueno pensar que además de mi acendrado militarismo, nuestros esfuerzos por los muchachos y las niñas han tenido éxito más allá de lo esperado. Es bueno sentir que nuestros hijos están todos casados, felices y establecidos en la de vida. El mundo ha sido muy bueno conmigo y de algún modo lamento dejarlo con todo lo que tiene de interesante, pero ha llegado al punto en que no puedo ser más útil que como observador, así que es correcto que me vaya.Pero lo que es más para mi que todo el mundo, eres tú, mi amor. El hecho de tener que dejarte es el dolor que más me obsesiona -no sólo por mi mismo, sino especialmente debido a que significará un terrible quebranto en tu propia vida. Una cosa que me tranquiliza es que tú eres tan razonable que lo verás en su justa proposrción, como una cosa natural que tiene que suceder, y te enfrentarás a la prueba con valentía durante un corto trecho, hasta que el tiempo sane la herida. Me agrada pensar que tienes la mejor manera de consolarte ante ti, en forma de trabajar bastante con las Guías. También tienes el gran amor de tus hijos y sus hijos, que te ayudará. Tu pena será el único remordimiento que tendré al morir; si supiera que no te dejas llevar demasiado por la tristeza, moriría tranquilo, mi D.


Tu Bin.


(Baden-Powell)